Nuestro centro está acreditado por el Instituto de Estudios de la Salud
para impartir cursos de formación básica y de formación continuada
según el Decreto 355/2002, el cual regula el uso del DEA en personal no
médico.
Con la formación básica se obtiene el certificado que habilita para hacer uso de los aparatos desfibriladores externos automáticos y semiautomáticos.Esta acreditación tiene un período de vigencia anual y deberá renovarse cada tres años.
Objetivos del curso DEA
Curso de formación para realizar el apoyo vital básico en pacientes con paradan cardio respiratoria que lo requieran
Aplicar el *desfibrillador externo automático en pacientes con parada cardio respiratoria que lo requieran
Formación teórica del curso DEA
1. Introducción
2. Causas y lugares más comunes de la parada cardio respiratoria
a. La cadena de supervivencia
b. Reconocimiento de la situación
c. Activación de sistemas de Emergencias Médicas (SEM-112)
d. Importancia de la resucitación cardiopulmonar (RCP) de gran calidad
3. Que es y para que sirve un DEA (*Desfibrillador externo automático)
a. Seguridad en la utilización del DEA
b. Aspectos legales
4. Algoritmos de actuación con DEA y sin DEA de la European Ressuscitation Council
Formación Práctica del curso DEA
1. Seguridad en el escenario
a. Valoración de la conciencia
b. Maniobra frente-mentón
c. Constantes vitales
d. Activación del SEM
e. Compresiones torácicas de gran calidad
f. Ventilaciones de rescate
g. Alternes entre las compresiones torácicas y las ventilaciones.
2. Efectuación secuencia de resucitación cumplida
3. Posición lateral de seguridad
4. Conocer como se lo DEA
5. Simulaciones Prácticas integradas de Supor Vital Básico (SVB) con DEA y sin DEA
Curso de formación para realizar el apoyo vital básico en pacientes con paradan cardio respiratoria que lo requieran
Aplicar el *desfibrillador externo automático en pacientes con parada cardio respiratoria que lo requieran
Formación teórica del curso DEA
1. Introducción
2. Causas y lugares más comunes de la parada cardio respiratoria
a. La cadena de supervivencia
b. Reconocimiento de la situación
c. Activación de sistemas de Emergencias Médicas (SEM-112)
d. Importancia de la resucitación cardiopulmonar (RCP) de gran calidad
3. Que es y para que sirve un DEA (*Desfibrillador externo automático)
a. Seguridad en la utilización del DEA
b. Aspectos legales
4. Algoritmos de actuación con DEA y sin DEA de la European Ressuscitation Council
Formación Práctica del curso DEA
1. Seguridad en el escenario
a. Valoración de la conciencia
b. Maniobra frente-mentón
c. Constantes vitales
d. Activación del SEM
e. Compresiones torácicas de gran calidad
f. Ventilaciones de rescate
g. Alternes entre las compresiones torácicas y las ventilaciones.
2. Efectuación secuencia de resucitación cumplida
3. Posición lateral de seguridad
4. Conocer como se lo DEA
5. Simulaciones Prácticas integradas de Supor Vital Básico (SVB) con DEA y sin DEA
Metodología del curso DEA
La metodología empleada será práctica con material de simulación.
Recursos Materiales del curs DEA
Manual de resucitación cardiopulmonar con desfibrillador externo diseñado por el CCR según la normativa de la ERC
1 Maniquí
1 Desfibrillador externo automático de formación
Material de desinfección de maniquí : gasas y alcohol y elementos de barrera para la ventilación boca--mascareta con válvula unidireccional
Material para desinfección y recambio de pesas de maniquí
más información
WWW.CURSOSDEA.COM
WWW.CURSOSDEA.COM
No hay comentarios:
Publicar un comentario